Saber es prevenir



Salud Mental

por el Dr. Philip Rouchotas, MSc, ND, y la Dra. Heidi Fritz MA, ND

La teanina es un aminoácido análogo del L‑glutamato y la L-glutamina y se encuentra de forma natural en el té verde. Su nombre químico es L-gamma-glutamiletilamida o N5-etil-L-glutamina. La teanina se absorbe en el intestino delgado y puede hidrolizarse a glutamato y etilamina, o puede permanecer intacta como teanina. Otro destino de la teanina es ser metabolizada por la glutamato descarboxilasa para producir ácido gamma-aminobutírico (GABA). La teanina también puede atravesar la barrera hematoencefálica y tener efectos neurológicos directos. La teanina ha sido considerada durante mucho tiempo como el componente del té verde responsable de los efectos calmantes, contrarrestando los efectos estimulantes de la cafeína (1-3)...

Leer más

Pulmones

A estas alturas, la mayoría de nosotros ya hemos escuchado la palabra microbioma: conjunto de billones de bacterias funcionales de diferentes especies que se encuentran en muchos lugares de nuestro cuerpo, como la piel, el intestino, la boca, la vagina y los pulmones.

Tanto en investigación, como en los medios de comunicación y los profesionales sanitarios, se pone mucho énfasis en nuestro microbioma intestinal y su impacto en nuestra salud, tal y como debería ser. Nuestro microbioma intestinal juega muchos roles en nuestra salud y afecta a una gran cantidad de sistemas en nuestro cuerpo: inmunidad, producción de neurotransmisores, producción de vitaminas, regulación del estado de ánimosalud cerebral, niveles de inflamación, estado del hierro, vías bioquímicas, etc.

Ahora, la investigación está comenzando a centrarse en el tema del microbioma pulmonar y el eje intestino-pulmón...

Leer más

Trastorno afectivo estacional

¿Qué es y qué lo causa?

El trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que ocurre durante ciertas épocas del año. Generalmente ocurre durante los meses más fríos y se asocia con días más cortos. La exposición reducida a la luz solar durante el otoño y el invierno puede alterar el...

Leer más

Desintoxicación hígado

El cuerpo utiliza varios órganos para desintoxicarse como los riñones, el hígado, la piel, los intestinos y el sistema linfático.

El hígado (1)

El hígado involucra enzimas de fase 1 y fase 2. Las enzimas de fase 1 son responsables de descomponer las toxinas solubles en grasa. Las enzimas de la fase 2 descomponen estos compuestos solubles en grasa en compuestos solubles en agua que son más seguros para que el cuerpo los excrete a través de los riñones. Las enzimas del citocromo P450 de la fase 1 (CYP450) transforman biológicamente sustancias nocivas al agregar un grupo hidroxilo, carboxilo o amino mediante reacciones de oxidación, reducción o hidrólisis.

Leer más

Pectina cítrica modificada

La pectina cítrica modificada (PCM) es una sustancia natural poco conocida que ha sido utilizada durante años por los médicos naturópatas como complemento del tratamiento del cáncer, pero también es de interés por sus efectos quelantes y sus posibles efectos beneficiosos en las enfermedades cardiovasculares. Este artículo revisa los usos de esta sustancia única.

Leer más

Un estudio reciente, publicado en la edición de mayo de 2019 de The Journal of the Alzheimer's Association [1] tiene a la comunidad científica entusiasmada con el papel potencial de los triglicéridos de cadena media (MCT) en un envejecimiento saludable.

La demencia, clínicamente conocida como trastorno cognitivo mayor, es un síndrome y no una enfermedad. Esto se traduce en una condición con múltiples síntomas que pueden incluir la falta de memoria a corto plazo, incapacidad para realizar múltiples tareas, comprensión o expresión deficiente del lenguaje, dificultad con las relaciones espaciales y capacidad disminuida para interpretar...

Leer más

Lactancia

Afortunadamente, la lactancia materna se ha convertido una vez más en el método preferido de las mujeres para alimentar a sus bebés. La leche materna no solo proporciona nutrientes de forma natural, sino también anticuerpos, lactoferrina, hormonas, factores de crecimiento, calostro y más, todos esenciales para el crecimiento y desarrollo de un sistema inmunológico fuerte y resistente del bebé. El número de madres lactantes ha ido aumentado significativamente en las últimas décadas. Es el método nutricional reconocido por las autoridades sanitarias (incluida la Organización Mundial de la Salud) como el más adecuado para bebés hasta al menos los 6 meses de edad. Sin embargo...

Leer más

Resveratrol

El resveratrol (también conocido como trans‑resveratrol o trans‑3,5,4′-trihidroxiestilbeno) es un potente polifenol antioxidante derivado de la piel de uva roja (Vitis vinifera), así como de alimentos incluyendo bayas, plantas medicinales como la Fallopia japónica y el vino tinto (1). Se ha demostrado que el resveratrol ejerce una serie de efectos terapéuticos, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antitumorales y antioxidantes que pueden ayudar en la prevención y el tratamiento de enfermedades...

Leer más

Quercitina

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia a nivel mundial por COVID-19 el 11 de marzo. A 23 de septiembre de 2020, el coronavirus se ha propagado rápidamente entre más de 31.000.607 personas de 202 países y ha causado alrededor de 971.000 muertes. Los nuevos casos y muertes por coronavirus aumentan de forma exponencial.

Leer más

insomnio

Para conseguir un sueño reparador, nuestro cuerpo necesita dormir entre siete y ocho horas al día. El sueño deficiente o irregular aumenta el riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares; por no hablar del estrés inducido durante el día, que a su vez afecta al sueño y alimenta...

Leer más

Digestión estrés

El estrés es una amenaza para el equilibrio interno (homeostasis) del cuerpo. Las afecciones relacionadas con el estrés, como ansiedad, depresión, presión arterial alta, indigestión, reflujo y úlcera péptica, pueden interpretarse como consecuencias de la incapacidad del cuerpo para mantener el equilibrio interno en respuesta a demandas internas o externas. El estrés deteriora la digestión, disminuye la función inmune y altera el estado de ánimo (ansiedad y depresión). ¡Nos centraremos en la digestión ya que la salud y la enfermedad comienzan en...

Leer más

Cultivo plantas medicinales

La fitoterapia, o el estudio y uso de plantas como medicina, es una de mis modalidades de curación favoritas como médico naturista. Especialmente me encanta usar plantas que están ampliamente disponibles y con las que la gente está familiarizada. Creo que conocer y sentirme conectada y entusiasmada con cualquier medicina que esté tomando parece hacerlo mucho más efectivo...

Leer más

Cistitis

La infección del tracto urinario es la infección más común en la mujer después de las infecciones respiratorias (un alto porcentaje de estas infecciones se producen en la temporada de piscina y playa). Según los expertos, el 60 % de ellas padecerá una infección del tracto urinario en algún momento de su vida y en el plazo de un año, un tercio de ellas presentará una recurrencia.

Leer más

Rinitis alérgica

Dr. Melissa Descoteaux. Toronto, Canadá

La rinitis alérgica (RA), conocida por causar síntomas como ojos llorosos, estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos y congestión nasal, se está volviendo cada vez más común en los países desarrollados. En Canadá, hasta el 44% de las personas afirman haber experimentado síntomas de RA, mientras que el 20% han sido diagnosticados por sus médicos (1). Para algunos, se presenta principalmente durante la primavera o el otoño y se le conoce como “alergia estacional”, mientras que para otros está presente todo el año también conocida como...

Leer más

Candidans Albicans

Una condición bastante común, pero a menudo poco reconocida, que encuentro como médico naturópata es la “infección crónica por hongos”; algo de lo que puedes haber oído hablar. También a veces se le conoce como el Síndrome del Crecimiento Excesivo de Cándida (COS, por sus siglas en inglés, Candida Overgrowth Syndrome). Esta afección puede manifestarse a través de una variedad de síntomas leves, sistémicos e inespecíficos, que pueden pasar inadvertidos y quedar sin...

Leer más

Artículo y estudio infecciones

La relación entre los nutrientes y la respuesta inmunitaria es un tema de actualidad, pero la investigación en este campo no es nueva. Estos días los medios recogen los resultados de un estudio científico publicado en la prestigiosa revista Nutrients, que analiza los efectos de la suplementación a dosis altas de algunos micronutrientes. El enlace a la reciente noticia "Los suplementos dietéticos son un arma importante para ayudar a combatir la Covid-19, según un estudio", así como el "estudio científico", lo pueden encontrar en los siguientes enlaces...

Leer más

Quercetina

En un reciente artículo de revisión publicado en la revista canadiense “Naturopathic Currents”, desglosa las últimas noticias e investigaciones sobre el efecto antiviral de la quercetina y sus derivados. De hecho, la quercetina ha sido objeto de mucho interés recientemente debido a sus efectos antivirales emergentes. La literatura científica muestra que la quercetina ha sido investigada como un posible agente antiviral desde hace más de 15 años...

Leer más

Melatonina

Vivimos en una sociedad donde del 10% al 37% de la población adulta sufre de insomnio, un problema que afecta el rendimiento psicomotor de las personas, produce somnolencia, accidentes y deterioro de la memoria(1, 2). Estas personas por lo general entran en una de las siguientes categorías: dificultad para conciliar el sueño, mantener el sueño o ambas(1). La melatonina es una hormona que se encuentra naturalmente en el cuerpo y está químicamente relacionada con la serotonina, que nos hace...

Leer más

L-teanina

Dra. Sarah King ND - Upper Beach Health and Wellness, Toronto (Canadá)

Las hojas de té verde (Camellia sinensis) se lleva utilizado como hierba medicinal durante más de 4000 años (1). Muchos beneficios para la salud se atribuyen a su contenido en catequinas y cafeína, así como a la L-teanina, que representa aproximadamente el 50% del total de aminoácidos de estas hojas de té (1). Además de las propiedades quimioprotectoras, se ha demostrado que...

Leer más

Estrés niños

por Dr. Ashley Weber HBSc ND

Está claro que el nivel de estrés diario en el mundo occidental del siglo XXI es alto. Como adultos, a menudo consideramos el "estrés" como una reacción a un evento traumático, como perder a un ser querido o ser despedido del trabajo, y a las presiones de la vida cotidiana como el cumplir plazos de entrega en un entorno de trabajo con un ritmo acelerado, relaciones personales difíciles y la necesidad de “mantenerse ocupado en todo momento”. Sin embargo, en los niños el estrés también se presenta en...

Leer más

Atención Plena

por Nicole Henry, ND

Parece que todo el mundo está hablando de la atención plena en estos días. Los redactores de salud están escribiendo al respecto, los profesores la están presentando en sus clases, incluso en el mundo de los negocios, muchas compañías ofrecen talleres de bienestar que hablan sobre sus méritos. La atención plena, algunos afirman, puede mejorar tu estado de ánimo, aumentar tu rendimiento deportivo y laboral, disminuir tu dolor y...

Leer más

meditacion

El término meditación puede significar diferentes cosas para distintas personas. Una persona puede imaginar a un monje sentado con las piernas cruzadas en silencio en un monasterio. Otra simplemente puede considerar cerrar los ojos en su escritorio y respirar profundo. Mientras que otra puede recordar al jugador de ajedrez en el parque con la atención tan concentrada que nada puede distraerlo. Todos estos ejemplos describen la meditación en el...

Leer más

complementos alimenticios

¿Te has preguntado alguna vez qué beneficios pueden proporcionarte los complementos alimenticios? ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de consumirlos? En la siguiente guía despejamos todas las dudas para que, como consumidor, estés protegido y hagas un uso seguro y responsable.

Leer más

estreñimiento

El estreñimiento no es una enfermedad, sino un síntoma, que puede ser consecuencia de distintas situaciones. Afecta al 12-20% de la población española (cifras similares a la europea). Es el doble de frecuente en mujeres que en hombres, además de en personas con vida sedentaria, con una dieta pobre en líquidos y fibra. Su prevalencia es el triple en individuos mayores de 65 años en comparación con personas jóvenes, en especial si...

Leer más

Página:
  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
Configurar sentido ascendente
Desarrollado por Evoluzziona. © 2023 Sura Vitasan. All Rights Reserved.