Estatinas y efectos secundarios: guía práctica de apoyo con complementos - Guía 2025

Las estatinas: cómo reducir sus efectos secundarios
19 Abril 2021 Saber es prevenir
Estatinas y efectos secundarios: guía práctica de apoyo con complementos - Guía 2025

Actualizado octubre 2025

Las estatinas son uno de los mayores avances de la medicina cardiovascular. Estos fármacos salvan millones de vidas cada año al reducir drásticamente el colesterol LDL, el principal culpable en la formación de la placa que obstruye las arterias. Sin embargo, como cualquier tratamiento eficaz, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios, siendo el más común y conocido el dolor o la debilidad muscular.

Si estás en tratamiento con estatinas, esta es una guía de apoyo diseñada para ti. El objetivo es explicar por qué ocurren estos efectos y cómo ciertas estrategias nutricionales y complementos pueden ayudarte a gestionarlos, mejorando tu calidad de vida y la adherencia a un tratamiento que es vital para tu salud.

Para comprender mejor por qué el control del colesterol es esencial y cómo interpretarlo con criterio, te recomendamos leer la 👉 guía definitiva para entender tu analítica y proteger tu corazón.

¿Por qué las estatinas pueden causar dolor muscular?

Las estatinas actúan bloqueando una enzima clave del hígado (HMG-CoA reductasa), responsable de una fase esencial en la producción de colesterol. Al frenar esta vía, el colesterol LDL disminuye de forma notable, pero también se reduce la síntesis de otras moléculas necesarias para el organismo, como la Coenzima Q10 (CoQ10). Esta menor disponibilidad de CoQ10 puede afectar la producción de energía en las células musculares y se considera la causa más probable del dolor o la debilidad muscular asociados al uso de estatinas.

El papel de la Coenzima Q10 en la energía y la salud muscular

La Coenzima Q10 es una molécula esencial, a menudo llamada la "chispa" de nuestras células. Es un componente crítico en la producción de energía (ATP) dentro de las mitocondrias, las centrales energéticas celulares. Los órganos con mayor demanda de energía, como el corazón y los músculos esqueléticos, son especialmente ricos en Coenzima Q10 (CoQ10) y sensibles a su deficiencia. Esta molécula actúa como un potente antioxidante y como pieza clave en la producción de energía dentro de las mitocondrias, lo que explica su importancia en la función muscular y cardiovascular.

Cómo las estatinas reducen la CoQ10 y afectan al músculo

La deficiencia de CoQ10 inducida por las estatinas puede provocar una "crisis energética" en las células musculares, lo que explica por qué algunos pacientes experimentan:

  • Mialgia: Dolor y debilidad muscular generalizada.
  • Fatiga: Cansancio que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
  • Calambres: Contracciones musculares involuntarias y dolorosas.

La evidencia detrás de la suplementación con CoQ10

Numerosos estudios clínicos han investigado si suplementar con CoQ10 a pacientes que toman estatinas puede aliviar estos síntomas. Los resultados son muy prometedores, mostrando que la suplementación puede reducir significativamente el dolor muscular y mejorar la calidad de vida, permitiendo a muchos pacientes continuar con un tratamiento que necesitan.

Qué tipo de CoQ10 elegir (Ubiquinona vs Ubiquinol): eficacia y absorción

  • Ubiquinona: Es la forma oxidada y más común en los suplementos. El cuerpo necesita convertirla en la forma activa para poder utilizarla.
  • Ubiquinol: Es la forma activa y antioxidante de la CoQ10. Tiene una mayor biodisponibilidad, lo que significa que se absorbe más fácilmente y está lista para ser usada por el cuerpo. Es especialmente recomendada para personas mayores de 40 años o con mayor estrés oxidativo.

Cómo maximizar la eficacia del tratamiento y entender tu riesgo cardiovascular genético

A veces, un médico puede insistir en el tratamiento con estatinas, incluso si aparecen efectos secundarios leves, porque el riesgo cardiovascular subyacente del paciente es muy alto. Parte de este riesgo puede no ser visible en un análisis de colesterol estándar, ya que puede deberse a factores genéticos.

Conocer tu perfil de riesgo completo, incluyendo posibles factores hereditarios, puede ayudarte a entender la importancia de mantener el tratamiento. El factor genético más relevante en este sentido es la Lipoproteína(a). Si tus niveles de este marcador son altos, el beneficio de reducir el LDL con estatinas supera con creces los riesgos.

Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos leer nuestra artículo sobre la 👉 Lipoproteina (a), donde se explica su papel como marcador genético clave del riesgo cardiovascular

Otras estrategias y complementos para mejorar la salud cardiovascular

  • Vitamina D: Se ha observado que niveles bajos de esta vitamina pueden exacerbar el dolor muscular. Mantener unos valores óptimos en sangre es clave para la salud ósea y muscular en general.
  • Omega-3: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación sistémica y a apoyar la salud cardiovascular en conjunto con el tratamiento con estatinas.
  • Si te interesa un enfoque global para cuidar el corazón y los lípidos, revisa la 👉 guía para reducir el colesterol de forma natural, on estrategias y complementos basados en evidencia científica que pueden acompañar el tratamiento médico.

Habla siempre con tu médico

Si estás experimentando efectos secundarios, el primer paso es comunicárselo a tu médico. Él podrá valorar tu caso, descartar otras causas y, si es necesario, ajustar la dosis, cambiar el tipo de estatina o recomendarte estrategias de apoyo. Coméntale tu interés en la suplementación con Coenzima Q10; muchos profesionales de la salud ya la recomiendan como parte de un enfoque integral.

Mitos y realidades comunes sobre las estatinas

Las estatinas están rodeadas de mitos y miedos. Aclaremos los más frecuentes basándonos en la evidencia científica.

  • Mito: "Las estatinas destruyen el hígado."
  • Realidad: Es cierto que las estatinas pueden causar una leve elevación de las enzimas hepáticas, especialmente al inicio del tratamiento. Sin embargo, esto no suele indicar daño y, en la mayoría de los casos, se normaliza con el tiempo. El daño hepático grave por estatinas es extremadamente raro. Precisamente por eso, tu médico realiza análisis de sangre de control para monitorizar estas enzimas y garantizar la seguridad.
  • Mito: "Las estatinas causan pérdida de memoria y demencia."
  • Realidad: Este es un tema de debate, pero los grandes estudios científicos y meta-análisis no han encontrado una evidencia sólida que relacione el uso de estatinas con un mayor riesgo de demencia. De hecho, al prevenir los ictus (que son una causa importante de demencia vascular), el beneficio neto de las estatinas para la salud cerebral a largo plazo es probablemente positivo.
  • Mito: "Si tomo estatinas, ya no necesito cuidar mi dieta ni hacer ejercicio."
  • Realidad: Este es uno de los errores más peligrosos. Las estatinas son increíblemente eficaces para bajar el colesterol LDL, pero no actúan sobre otros factores de riesgo como la presión arterial, el azúcar en sangre, la inflamación o los triglicéridos. Un estilo de vida saludable no solo potencia el efecto de la estatina, sino que aborda todos estos otros factores. La combinación de tratamiento + estilo de vida es la fórmula ganadora.

Preguntas frecuentes (FAQs) 

  • ¿Todas las personas que toman estatinas sufren dolores musculares?

No. Aunque es el efecto secundario más conocido, solo afecta a un pequeño porcentaje de los pacientes. La gran mayoría de las personas toleran las estatinas sin ningún problema.

  • Si empiezo a tomar Coenzima Q10, ¿el dolor muscular desaparecerá por completo?

No está garantizado, pero muchos estudios y pacientes reportan una mejora significativa o la desaparición total del dolor. La suplementación con CoQ10 es la estrategia más respaldada por la evidencia para mitigar la mialgia asociada a las estatinas.

  • ¿Qué dosis de CoQ10 se recomienda tomar junto con las estatinas?

Las dosis utilizadas en los estudios suelen oscilar entre 100 mg y 200 mg al día. Sin embargo, es fundamental que consultes con tu médico o un profesional de la salud para que te recomiende la dosis adecuada para tu caso particular.

  • ¿Puedo obtener suficiente CoQ10 de los alimentos en lugar de un suplemento?

Aunque algunos alimentos como la carne o el pescado contienen CoQ10, las cantidades son muy pequeñas. Es prácticamente imposible obtener a través de la dieta la cantidad necesaria para reponer los niveles reducidos por las estatinas, por lo que la suplementación es la vía más efectiva.

  • ¿Existen otros efectos secundarios de las estatinas además del dolor muscular?

Sí, aunque son menos comunes. Algunos pacientes pueden experimentar problemas digestivos o, en casos muy raros, un aumento de las enzimas hepáticas. Por eso es importante realizar los seguimientos analíticos que paute tu médico.

Conclusión: cómo mantener el tratamiento de estatinas con menos efectos secundarios

El objetivo no es elegir entre estatinas o complementos. Se trata de integrar estrategias nutricionales inteligentes, como la suplementación con CoQ10, para mejorar la tolerancia y mantener la eficacia del tratamiento farmacológico.

Si deseas abordar el colesterol desde un enfoque más natural y complementario, consulta la 👉 guía para reducir el colesterol de forma natural, donde encontrarás hábitos y apoyos con evidencia científica que pueden acompañar tu tratamiento médico.


⚠️ Recordatorio responsable: Los complementos alimenticios no sustituyen tratamientos médicos ni diagnósticos. La información aquí presentada tiene únicamente carácter divulgativo y no pretende medicar, pautar ni sustituir ninguna indicación médica o tratamiento profesional. Si estás en tratamiento, tomas medicación o presentas alguna patología, consulta siempre con un profesional de la salud antes de iniciar su uso.


Artículo elaborado y revisado por el equipo técnico de Sura Vitasan (2025).