Ginkgo biloba: memoria, circulación y evidencia científica — Guía 2025

Ginkgo Biloba, sus increíbles beneficios para la salud
5 Febrero 2024 Suplementos y Nutrientes
Ginkgo biloba: memoria, circulación y evidencia científica — Guía 2025

Actualizado el: 24 de octubre de 2025

Cada vez más personas recurren al Ginkgo biloba para cuidar la memoria, la concentración y la circulación de forma natural. Este árbol milenario, símbolo de longevidad, ha sido ampliamente estudiado por su posible acción sobre la microcirculación y la función cognitiva. En esta guía verás qué es, para qué puede servir, cómo tomarlo con criterio, precauciones importantes y ejemplos prácticos para integrarlo en tu día a día.

¿Qué es el Ginkgo biloba y para qué sirve?

El Ginkgo biloba, conocido como el “árbol de los cuarenta escudos”, es una especie milenaria originaria de Asia. De sus hojas se obtienen extractos ricos en flavonoides y terpenlactonas (ginkgólidos y bilobalida), compuestos investigados por su papel en el equilibrio oxidativo y la microcirculación. En la práctica, el interés se centra sobre todo en: apoyo cognitivo (memoria y atención), confort circulatorio y bienestar diario cuando se acompaña de hábitos saludables.

Infografía: principales beneficios y áreas de acción del Ginkgo biloba (memoria, circulación, prevención cognitiva, bienestar y salud ocular)

Beneficios y áreas de acción del Ginkgo biloba

Los efectos del Ginkgo biloba no se limitan a un solo ámbito. La investigación científica sugiere que sus extractos estandarizados pueden actuar sobre distintos sistemas del organismo, especialmente el cerebral, el circulatorio y el nervioso. A continuación se resumen los principales campos de estudio y las aplicaciones más habituales según la evidencia disponible.

  • Memoria, atención y concentración

El Ginkgo biloba se ha investigado sobre todo por su posible efecto en la memoria y en la claridad mental. Por ejemplo, un ensayo en personas que habían sufrido un ictus mostró que el extracto estandarizado EGb 761® mejoró el rendimiento cognitivo tras 24 semanas de uso (👉 estudio completo). Los resultados suelen ser graduales, por lo que conviene acompañar su empleo con buen descanso, actividad física regular y una rutina de salud mental equilibrada.

Si lo que buscas es una concentración más sostenida, puede ser interesante conocer la 👉 guía sobre la melena de león (Hericium erinaceus), un apoyo natural con evidencia emergente sobre la claridad mental y el bienestar nervioso.

  • Circulación y confort vascular

El Ginkgo biloba se ha utilizado tradicionalmente para favorecer la circulación y mejorar la sensación de manos o pies fríos, pesadez o cansancio en las piernas. Sus compuestos naturales, como los flavonoides y las terpenlactonas, ayudan a proteger los vasos sanguíneos y a mantener un flujo microcirculatorio adecuado. Un 👉 estudio clínico  observó que el uso de extractos de Ginkgo mejoró de forma significativa la microcirculación y la capacidad antioxidante, lo que refuerza su posible papel como apoyo para el confort vascular.

En el día a día, puede formar parte de un plan que incluya caminar 30–40 minutos, mantener una movilización regular, una hidratación adecuada y una  👉 alimentación antiinflamatoria. Conviene observar la evolución de manos o pies fríos, pesadez o cansancio de piernas tras 8–12 semanas de uso acompañado de buenos hábitos.

  • Estrés cotidiano y estado de ánimo

El Ginkgo biloba también se ha estudiado como apoyo frente al estrés y la fatiga mental. Un 👉 ensayo clínico controlado  mostró que el extracto estandarizado EGb 761® (una forma concentrada y controlada del Ginkgo usada en investigación) redujo los síntomas de ansiedad leve y favoreció una mejor recuperación ante situaciones de tensión en comparación con placebo.

Aunque los resultados son todavía moderados, el Ginkgo puede considerarse un complemento útil dentro de un estilo de vida saludable, nunca un tratamiento por sí solo. Integrarlo en una rutina con buen descanso, ejercicio regular y respiración consciente puede contribuir al equilibrio emocional en momentos de estrés.

Si el sueño también forma parte de tu objetivo, puede ser interesante conocer el papel del 👉 GABA, un compuesto natural con evidencia científica sobre la relajación y la conciliación del sueño.

  •  Prevención cognitiva y envejecimiento saludable

El Ginkgo biloba también se estudia por su posible papel en la protección del cerebro frente al envejecimiento. Un 👉 estudio reciente publicado en Brain Sciences observó que las personas que tomaban extractos estandarizados de Ginkgo, mostraban una progresión más lenta del deterioro cognitivo en comparación con quienes no lo usaban.

Aunque la evidencia aún es preliminar, los resultados son prometedores y respaldan la idea de que el Ginkgo puede ser un aliado para mantener la salud cerebral a largo plazo, siempre dentro de un estilo de vida saludable que incluya alimentación equilibrada, descanso y actividad física regular.

  • Salud ocular

Algunos estudios han sugerido que el Ginkgo biloba podría favorecer la circulación ocular y ofrecer cierta protección frente al daño oxidativo en la retina, lo que ha despertado interés en su posible papel en el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Una 👉 revisión científica publicada en Frontiers in Pharmacology y otra 👉 investigación sobre la degeneración macular  señalan mejoras en el flujo sanguíneo ocular y posibles efectos neuroprotectores, aunque la evidencia sigue siendo limitada y no permite confirmar beneficios clínicos concluyentes. Por ello, el Ginkgo se considera un apoyo complementario dentro de un enfoque integral de salud visual, y no un tratamiento independiente.

Qué dice la evidencia científica sobre el Ginkgo biloba

El Ginkgo biloba también se investiga por su posible papel en la protección del cerebro frente al envejecimiento. Un 👉 estudio reciente publicado en Brain Sciences (MDPI, 2025) observó que las personas que tomaban extractos estandarizados de Ginkgo, mostraban una progresión más lenta del deterioro cognitivo en comparación con quienes no lo usaban.

Aunque la evidencia aún es preliminar, estos resultados apoyan la idea de que el Ginkgo puede ser un aliado para mantener la salud cerebral dentro de un estilo de vida saludable, acompañado de buena alimentación, descanso y actividad física regular.

Área estudiada

Evidencia humana

Calidad de estudios

Conclusión práctica

Memoria y atención

Moderada

Variable según edad y duración

Apoyo útil si se usa extracto estandarizado y constancia ≥8 semanas

Circulación periférica

Moderada-alta

Consistente en adultos mayores

Mejora ligera de confort y flujo microvascular

Estrés y bienestar

Limitada

Preliminar

Complementario dentro de rutina saludable

Prevención cognitiva

En evolución

Estudios mixtos a largo plazo

Prometedor, requiere constancia y revisión profesional

Salud ocular Limitada Pequeños ensayos y revisiones Podría favorecer la microcirculación ocular y la protección antioxidante

Cómo elegir un buen extracto de Ginkgo biloba

Al buscar un complemento de Ginkgo biloba, conviene fijarse en algunos detalles que marcan la diferencia entre un producto común y uno realmente eficaz. No se trata de elegir el más caro, sino el más transparente y bien formuladoPautas clave:

  • Extracto estandarizado: asegúrate de que indique el porcentaje de flavonoides y terpenlactonas, los compuestos activos que respaldan sus efectos.
  • Control de calidad: comprueba que el producto haya sido analizado frente a metales pesados y solventes, una garantía de pureza y seguridad.
  • Transparencia del fabricante: busca etiquetas con número de lote, origen y certificados de análisis disponibles. Esto refleja buenas prácticas y confianza.

Consejo: si el etiquetado es confuso o no especifica la estandarización, es mejor optar por otro fabricante. La claridad en la información es una señal de calidad.

    Ginkgo biloba  frente a otros apoyos naturales 

    El Ginkgo biloba puede combinarse con otros complementos que actúan sobre distintos aspectos del bienestar, como la memoria, la circulación, la prevención cognitiva, el equilibrio emocional o incluso la salud ocular. Cada uno ofrece beneficios específicos y su elección debe realizarse siempre con la orientación de un profesional de la salud, para valorar el objetivo principal, la tolerancia individual y posibles interacciones.
    La siguiente comparativa resume de forma sencilla cuándo puede resultar más adecuado cada apoyo natural, dentro de un plan personalizado y seguro que acompañe los hábitos de vida saludables.

    Opción

    Objetivo principal

    Uso típico

    Ventajas destacadas

    A tener en cuenta

    Ginkgo biloba

    Enfoque, microcirculación y prevención cognitiva

    8–12 semanas

    Amplia tradición de uso, evidencia en apoyo a la memoria, la circulación y la protección neuronal

    Evitar si se toman anticoagulantes sin supervisión profesional.

    Melena de león (Hericium erinaceus)

    Claridad mental y hábitos de estudio

    8–12 semanas

    Complemento ideal para favorecer la concentración y el equilibrio nervioso.

    La evidencia humana aún se está ampliando; revisar tolerancia individual.

    Magnesio (formas)

    Relajación y descanso

    Tarde-noche

    Favorece el sueño, la relajación muscular y la gestión del estrés.

    Elegir la forma más adecuada según el objetivo; revisar la 👉 comparativa del bisglicinato de Magnesio vs citrato de Magnesio

    Luteína y zeaxantina Salud ocular y protección retiniana Uso continuado Nutrientes antioxidantes clave para la retina; pueden combinarse con Ginkgo para favorecer la microcirculación ocular. La evidencia es preliminar; consultar en caso de medicación ocular o patologías previas.

    La elección puede ser complementaria según objetivo y tolerancia.

    Mitos y realidades sobre el Ginkgo biloba

    • Mito: “El Ginkgo mejora la memoria de todo el mundo.”
      Realidad: Sus efectos varían según la persona, la dosis y la calidad del extracto; funciona con constancia y buenos hábitos.
    • Mito: “Si no noto nada en una semana, no funciona.”
      Realidad: Los beneficios suelen percibirse tras 4–6 semanas de uso regular.
    • Mito: “Más dosis significa más efecto.”
      Realidad: Lo importante es la calidad y la regularidad, no la cantidad.
    • Mito: “Cualquier Ginkgo sirve.”
      Realidad: Solo los extractos estandarizados con controles de calidad garantizan eficacia y seguridad.
    • Mito: “El Ginkgo elimina el estrés por sí solo.”
      Realidad: Puede ayudar a mantener la mente clara, pero debe combinarse con descanso, respiración y una buena higiene del sueño.

    Preguntas frecuentes (FAQs)

    • ¿Cuándo empezaré a notar los efectos del Ginkgo biloba?

    La revisión suele hacerse tras 4–6 semanas de uso constante. Algunas personas perciben efectos antes; otras necesitan más tiempo o ajustar hábitos.

    • ¿Puedo tomar el Ginkgo Biloba por la tarde-noche?

    Sí, pero si te resulta activador evita la noche. Muchas personas lo toman por la mañana.

    • ¿Qué precauciones son importantes al tomar Ginkgo biloba?

    Consulta si tomas anticoagulantes/antiagregantes, si te van a intervenir, en embarazo/lactancia o con antecedentes de epilepsia. Revisa interacciones con cualquier medicación.

    • ¿Se puede combinar el Ginkgo biloba con otros complementos?

    A veces se combina con magnesio (estrés/sueño) o con melena de león (enfoque). Ajusta siempre el plan con tu profesional.

    • ¿Cómo conserva correctamente el Ginkgo biloba?

    Lugar fresco y seco, lejos de calor/humedad. Cierra bien el envase.

    • ¿Puedo conducir/estudiar después de tomar Ginkgo biloba?

    En la mayoría de personas, sí. Si notas demasiada activación, ajusta hora o dosis con tu profesional.

    Conclusión y aplicación práctica

    El Ginkgo biloba puede ser un apoyo útil para la cognición y la circulación cuando se utiliza con criterio, dentro de un plan de hábitos saludables, con extractos estandarizados de calidad y seguimiento profesional.
    Conclusión práctica: con un uso constante durante 8–12 semanas, el Ginkgo puede contribuir de forma significativa al bienestar circulatorio y cognitivo, siempre como parte de un estilo de vida equilibrado y supervisado por un profesional de la salud.


    ⚠️ Recordatorio responsable: Los complementos alimenticios no sustituyen tratamientos médicos ni diagnósticos. La información aquí presentada tiene únicamente carácter divulgativo y no pretende medicar, pautar ni sustituir ninguna indicación médica o tratamiento profesional. Si estás en tratamiento, tomas medicación o presentas alguna patología, consulta siempre con un profesional de la salud antes de iniciar su uso.


    Artículo elaborado y revisado por el equipo técnico de Sura Vitasan (2025).